El Consulado inscribe en el Libro de Registro Civil el fallecimiento, ocurrido en su jurisdicción, de una persona de nacionalidad argentina, ya sea a solicitud de alguien o “de oficio”, al tomar conocimiento del fallecimiento. El trámite puede iniciarse de modo personal o por correo postal. Esta inscripción es un requisito previo para poder obtener la partida argentina de defunción y, eventualmente, para tramitar la baja de un beneficio (jubilación o pensión).
La persona que solicita la inscripción deberá contar con:
- Certificado turco de defunción de la persona fallecida, con Apostilla de La Haya y traducción realizada por un traductor profesional.
- DNI original de la persona fallecida (este documento no se devuelve, porque el Consulado debe enviarlo al RENAPER).
- Copia del DNI o pasaporte de la persona que solicita el trámite.
- Hoja con datos de contacto de la persona que solicita el trámite.
- Costo del trámite: USD 40
Cómo iniciar el tramite
Esta documentación puede ser presentada personalmente en nuestras oficinas o remitida por correo postal. Se sugiere escanearla y remitirla previamente a consul_cgest@mrecic.gov.ar para su verificación.
Una vez obtenida la inscripción del fallecimiento, la persona interesada podrá solicitar la partida de defunción argentina en el Registro Civil.
Observación sobre nombres
El nombre de la persona fallecida debe aparecer en el certificado turco de defunción exactamente igual que en su DNI argentino. Si una persona fallecida aparece con el apellido de casada, esta discrepancia debe salvarse en el mismo certificado turco.
Observación sobre trámites en ANSES posteriores a un Fallecimiento
En caso de que la persona fallecida fuera titular de una jubilación o pensión de ANSES, la partida argentina de defunción debe ser presentada por la persona interesada a ANSES para tramitar la baja del beneficio de la persona fallecida.
Observación sobre alternativa de tramitación directa en la Argentina
Como alternativa a esta tramitación consular, la documentación arriba descripta puede ser presentada directamente en la Argentina, ante las distintas oficinas potencialmente involucradas (Registro Civil, RENAPER, ANSES), para la realización de la inscripción de fallecimiento, obtención de partida de defunción y tramitación de cese de beneficio de ANSES. Se sugiere consultar, para detalles, a un gestor en la Argentina.
Certificado de inscripción de la defunción
El Consulado tramita el certificado de defunción argentino, preparado a partir del certificado de defunción turco, y que puede ser necesario para hacer trámites en la Argentina.
El solicitante debe contar con:
- Certificado de defunción turco, apostillado y traducido por traductor oficial, donde nombres y apellidos del difunto aparezcan, sin abreviaturas, exactamente igual que en su DNI argentino.
- DNI original del difunto.
- Si la persona difunta fuera mujer y figurara en el certificado de defunción turco con un apellido de casada distinto del de soltera, agregar certificado de matrimonio.
- Fotocopia de DNI o de pasaporte del solicitante.
- Costo del trámite: USD 40
Cómo iniciar el trámite
Verifique la coincidencia total entre el nombre del difunto en el certificado de defunción turco y el nombre del difunto en su DNI argentino.
Si existieran diferencias, puede salvarlas solicitando una rectificación o enmienda en el certificado de defunción turco o, para el caso de difuntas casadas y agregando a la documentación el certificado de matrimonio. Si ese certificado de matrimonio fuera turco, deberá ser apostillado y traducido. Luego, envíe por correo postal o entregue en persona la documentación arriba señalada a nuestro Consulado, en días hábiles.
Observaciones
Este trámite involucra un certificado turco de defunción. El Consulado no está habilitado para obtener ese certificado que debe ser obtenido por los interesados directamente.
Traslado de restos humanos a la Argentina
El Consulado General en Estambul debe inscribir el fallecimiento de un argentino, si el hecho ocurre en su jurisdicción, pero no tiene intervención en el eventual traslado de sus restos a la Argentina. Esto debe ser gestionado por los interesados con la casa funeraria elegida en la República.
Traslado de un cadáver a la Argentina
Usted deberá contar con los siguientes documentos:
- Certificado de defunción.
- Certificación de que la persona no padecía de enfermedades contagiosas, otorgado por la autoridad sanitaria local.
- Certificado de la funeraria que indique que el cuerpo ha sido preparado de acuerdo con las regulaciones del transporte internacional y colocado en un contenedor de metal herméticamente sellado, y este último colocado en otro contenedor adecuado para el transporte.
Toda esta documentación deberá estar traducida al español y legalizada mediante la “Apostilla de La Haya”.
Traslado de cenizas humanas a la Argentina
Usted deberá contar con los siguientes documentos:
- Certificado de defunción.
- Certificado de cremación, otorgado por el crematorio, que indique que la urna contiene solamente cenizas humanas y el nombre del difunto.
Esta documentación deberá estar traducida al español y legalizada mediante la “Apostilla de La Haya”.