El Consulado puede otorgar nacionalidad argentina “por opción” a extranjeros de cualquier edad que residan en la jurisdicción del Consulado y sean hijos de un argentino nativo (es decir, hijos de alguien nacido en la Argentina). El Consulado no puede otorgar nacionalidad argentina por matrimonio, ni tampoco a hijos de “argentino por opción.”
En la explicación a continuación, llamaremos “optante” al extranjero que adquirirá por opción la nacionalidad argentina.
Para comenzar el trámite, se debe contar con:
- Original de partida de nacimiento extranjera del optante, apostillada y traducida al español por un traductor. Este original quedará en poder del Consulado.
- En caso de ser una partida de un tercer país, la misma deberá estar inscripta en el Consulado cuya circunscripción abarque el lugar de nacimiento. Se deberá presentar, entonces, el certificad de inscripción emitido por dicho consulado.
- Original de partida de nacimiento del progenitor argentino nativo que transmitirá la ciudadanía al optante, con un máximo de 3 (tres) años desde su expedición. Este original, que se devolverá, debe estar en condiciones legibles, y no se aceptan en su reemplazo certificados o testimonios sino la partida original. Las partidas digitales, descargadas como PDF de los Registros Civiles digitalizados, funcionan como originales.
- El costo de este trámite es de USD 40 - para la inscripción de la partida de nacimiento en el Libro de Registro Civil del Consulado.
Si el optante ha cumplido los 18 años, adicionalmente debe contar con:
- Fotocopia del pasaporte del optante (el día de la cita deberá traer el original).
- Si la optante es mujer casada, y en su pasaporte lleva el apellido de su marido, copia del acta de matrimonio traducida al español por un traductor público.
- Fotocopia del DNI del progenitor argentino nativo que transmitirá la nacionalidad, y fotocopia del documento de identidad del otro progenitor (documento extranjero, pasaporte o DNI – en el caso que los dos progenitores sean argentinos).
- Datos de contacto del optante: nombre, domicilio completo, teléfonos y dirección de email.
Si el optante aún no ha cumplido los 18 años, adicionalmente los padres o tutores del optante deben contar con:
- Fotocopia del DNI del progenitor argentino nativo que transmitirá la nacionalidad, y fotocopia del documento de identidad del otro progenitor (documento extranjero, pasaporte o DNI – en el caso que los dos progenitores sean argentinos).El día de la cita debe presentar el original de este documento.
- Datos de contacto de los progenitores del optante: nombre, domicilio completo, teléfonos y dirección de email.
Cómo iniciar el trámite
- Reunir la documentación antes mencionada y adelantar escaneo de la misma al correo consul_cgest@mrecic.gov.ar. Una vez revisada, deberá remitir los originales al Consulado.
- El optante concurrirá al Consulado el día del turno asignado (acompañado de sus padres en caso de no haber cumplido los 18 años). Traer al Consulado los originales de DNI o pasaporte de los padres, si el optante es menor de edad.
- En el Consulado se tomarán huellas dactilares del optante y se llenará un formulario, y a continuación ambos progenitores firmarán el Acta de Opción por la Nacionalidad Argentina junto con el Cónsul General.
Costo del trámite: (a pagar el día del turno)
- USD 40 (inscripción del nacimiento)
- USD 40 por cada 25 renglones o fracción (para el acta de opción)
- USD 15 (para el DNI)
Observación sobre los nombres en la documentación
Los nombres de los optantes y de sus padres deben coincidir exactamente en toda la documentación presentada. Verifique que la partida de nacimiento extranjera del optante consigne todos los nombres sin omisiones ni iniciales que reemplacen al nombre: en caso de existir, usted deberá rectificar la partida de nacimiento extranjera del optante para que coincida exactamente con los nombres y apellidos de los documentos de identidad (DNI, pasaportes).
Otras observaciones sobre el trámite
- El DNI del optante puede demorar alrededor de 12 (semanas) semanas en llegar a este Consulado. Con ese documento puede luego gestionar el pasaporte. Si el optante no ha cumplido los 14 años, puede iniciar el trámite de pasaporte simultáneamente.
- El trámite dura entre 3 y 4 horas. Por favor, tenga en cuenta el tiempo que demora el trámite, y evite agendar citas o reuniones durante esas horas.
- La Apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización internacional de documentos.
- El Consulado no acepta certificados o testimonios de nacimiento de los padres argentinos, sino únicamente partida de nacimiento. Puede gestionar una nueva partida en el registro civil que corresponda al nacimiento.
- Únicamente tener un progenitor argentino nativo da derecho a tramitar la nacionalidad a través del Consulado. El matrimonio con un ciudadano argentino, en cambio, no da este derecho.
Casos especiales
- Inscripciones que involucran más de un Consulado argentino
Si el optante reside en un lugar que pertenece a la jurisdicción del Consulado argentino en Estambul deberá iniciar el trámite para obtención de nacionalidad argentina ante este Consulado General, independientemente de en qué lugar del mundo haya ocurrido su nacimiento.
- Madre o padre ausente o que no puede asistir
Para gestionar la nacionalidad argentina por opción de un menor de edad, se deben presentar ambos progenitores y prestar su consentimiento. Si alguno de ellos hubiera fallecido, su certificado de defunción deberá ser presentado por el otro progenitor. Si un progenitor vivo no pudiera asistir por razones de fuerza mayor, se deberá consultar a consul_cgest@cancilleria.gob.ar antes de seguir adelante.
- Padres divorciados
Si los padres están divorciados y uno solo de ellos tiene la responsabilidad parental o custodia total del menor dada por sentencia de un juez turco, el Consulado está impedido de gestionar la nacionalidad argentina por opción. En estos casos, el interesado puede optar por alguna de estas soluciones:
- Que el otro progenitor se presente el día de la firma de la opción y dé su consentimiento.
- Gestionar un poder para tramitar la nacionalidad argentina por opción
- Contratar un abogado en la Argentina para gestionar que un juez argentino “haga suya” la sentencia. Este proceso es conocido como exequátur y culmina con una sentencia firmada por un juez argentino.